Inscríbete
Formar profesionales capaces de construir visual y físicamente un entorno que se convierta en la base esencial del proceso narrativo de la historia. Incluyendo la comprensión integral y holística de los procesos, prácticas y tecnologías de producción cinematográfica, proporcionando a los estudiantes el conocimiento y las habilidades necesarias para hacer una película desde el concepto hasta su finalización, tomando en cuenta las estrategias de investigación aplicada a la creación, la técnica y teoría cinematográfica, con el propósito de fortalecer la industria de producción de cine de nuestro país.
- Evaluar la viabilidad de creación y ejecución del mundo específico de un guion cinematográfico.
- Comprender las consideraciones legales y comerciales de la industria del cine.
- Desarrollar la planificación necesaria que se requiere para dirigir el diseño de producción de una película, gestionando los recursos de manera eficiente y profesional.
- Desarrollar proyectos de producción cinematográfica que respondan a las necesidades del mercado garantizando un retorno de inversión.
- Desarrollar las habilidades, herramientas y metodologías de investigación académica para
una variedad de contextos y actividades de aprendizaje.
El programa está dirigido a egresados de las carreras de cine, artes cinematográficas, arquitectura, diseño teatral, escenografía, comunicación audiovisual, artes gráficas, diseño gráfico e industrial o afines, capaces e interesados en el desarrollo de la producción cinematográfica, sus teorías, formas y narrativas, así como las principales tendencias mundiales de la cinematografía. También está dirigida a individuos con experiencia profesional, que buscan especialización en la práctica avanzada del oficio cinematográfico, con un enfoque crítico e innovador.
1. Diseño de producción aplicado
a) Un conocimiento de seguridad en fábricas, carpintería, construcción de decorados y pintura escénica
b) Buscar, asegurar, adaptar y restaurar locaciones establecidas.
c) Colaborar con otras disciplinas en la realización de los proyectos de ciclo.
d) Establecer relaciones con proveedores y estudios de la industria.
2. El arte del diseño de producción
a) Analizar la historia y traducir la palabra escrita en un lenguaje visual concreto.
b) Utilizar la investigación para encontrar la inspiración, la precisión factual y la autenticidad emocional que mejor respalden la historia.
c) Previsualizar la apariencia de los decorados/ubicaciones utilizando métodos tradicionales y digitales.
d) Expresar una estética de diseño personal en apoyo de la historia utilizando ilustraciones en perspectiva.
3. La ciencia del diseño de producción
a. Articular un diseño en un conjunto integral de planos, elevaciones, detalles y modelos blancos que se puedan presupuestar, compartir con otros departamentos, construir e implementar en un entorno de producción completo.
b. Crear un modelo digital de un decorado y utilizar ese modelo para crear planos y representaciones.
c. Conocimiento del pipeline del departamento de arte con efectos visuales y postproducción.
4. El negocio del diseño de producción
a. Creación de un sitio web atractivo, un portafolio y un currículum.
b. Escribir, hablar y presentar conceptos de diseño con confianza y claridad.
c. Familiaridad con presupuestos y programación de cortometrajes y largometrajes.
d. Fomentar relaciones significativas con los mentores y otros profesionales que trabajan en la industria.
e. Anticipar y gestionar la incertidumbre y la ambigüedad inherentes a la industria.
Para obtener el grado de Maestro en Bellas Artes con especialización en Diseño de Producción Cinematográfica, además de aprobar las asignaturas y cumplir con los requerimientos académicos y administrativos estipulados en la reglamentación de ILATACC, el estudiante deberá entregar lo siguiente:
• Desarrollo Personal y Liderazgo I
• Oratoria y presentaciones profesionales
• El arte y el oficio de diseñar I
• Análisis de películas I
• Diseño de escenografía y dirección de arte I
• El negocio del cine I
• Introducción a la producción de ciclos
• Ciclo de Producción I
• El arte y el oficio de diseñar II
• Desarrollo Personal y Liderazgo II
• Diseño de escenografía y dirección de arte II
• Modelado (SketchUp) para diseño de cine
• Creative Thinking
• Desarrollo de conceptos I
• Ciclo de Producción II
• Pitching Avanzado
• Presupuestos y Gestión de Recursos
• Modelado (VectorWorks) para diseño de cine
• Modelado de conceptos con Rhino
• Análisis de películas II
• Desarrollo de conceptos II
• Ciclo de Producción III
• Portafolio de Tesis
• Taller de desarrollo de Largometraje
• Producción de Tesis (Cortometraje)
• Ciclo de Producción I: Pre-Production
• Ciclo de Producción II: Production
• Ciclo de Producción III: Post-Production
• Ciclo de producción IV: Film Assembly
Los solicitantes para el CineMaster en Diseño de Producción deben presentar lo siguiente:
Video-pitch: un video autograbado de 60 segundos o menos que incluye una introducción de sí mismo y lo que el solicitante espera obtener al asistir ILATACC. El vídeo debe ser una sola toma sin ediciones. Los solicitantes deben utilizar buena iluminación y un fondo sencillo.
Portafolio de diseño: Los portafolios deben incluir al menos un ejemplo de cada una de las siguientes habilidades. Los solicitantes deben tener claro cuál fue su papel en los proyectos presentados dentro de su portafolio. Aun así, se anima a presentar la solicitud a los candidatos a los que les falte uno o más de los siguientes requisitos:
Las propuestas deben incluir lo siguiente:
- Dibujo manual en diseño arquitectónico, teatral, televisivo o industrial y/o dibujo por computadora (Vector Works, Rhino, CAD, SketchUp). *El dibujo manual es un principio fundamental importante del programa de Diseño de Producción.
o Capacidad de dibujo (a mano o digital), incluida la perspectiva, el boceto, la ilustración y el dibujo natural.
- Experiencia en construcción de escenografía y utilería.
- Diseño gráfico (Photoshop e Illustrator).
- Habilidades para hacer modelos manuales y por computadora.
- Ejemplos de decoración de set.
*Si alguna de las habilidades anteriores no se puede demostrar, indique brevemente qué habilidades le faltan en una página del portafolio. Los materiales del portafolio deben tener el formato de archivos PDF a 72 ppp. Limite el contenido a un máximo de 24 páginas. Existe una limitación de tamaño de archivo de 15 MB al enviar su portafolio.
Preguntas con respuestas cortas:
- En una película de tu elección, identifica una secuencia específica que te haya llamado la atención. Comparte los aspectos de la secuencia que te impresionaron y su efecto en ti como espectador.
- ¿Cuál es una cualidad con la que necesitas ayuda para aprender y crecer para ser un mejor diseñador?
¿Hay algo que debamos saber sobre ti, además de tu amor por el cine, que no esté representado en tu currículum o historial?
* Dedique media página únicamente a cada una de las preguntas. Se debe divulgar cualquier uso de la tecnología de Inteligencia Artificial. No revelar el uso de la tecnología de inteligencia artificial puede descalificar a los solicitantes de la consideración de admisión o resultar en baja anticipada si ya están inscritos.
Personaliza tu experiencia, elige el CineMaster que más te interesa; puedes cambiar tus respuestas en cualquier momento para explorar todo lo que ofrecemos.