Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

Somos una entidad cinematográfica mexicana, independiente y sin fines de lucro, cuyo cometido es educar cineastas y honrar el patrimonio de las artes cinematográficas en México.

Inscríbete

  • Identificar talentos y/o prospectos para desarrollar sus carreras en la industria de producción cinematográfica enfocados en siete disciplinas: Dirección, Guionistas, Producción, Edición, Cinematografía, Diseño Sonoro y Diseño de Producción.
  •  
  • Ofrecer una experiencia educativa del mundo real, innovadora y práctica, que sea atractiva y excepcional.
  •  
  • Desarrollar proyectos que reflejen el crecimiento y habilidades de los estudiantes, con el apoyo de mentores experimentados.
  •  
  • Producir óperas primas potenciando la siguiente generación de cineastas latinoamericanos.

Lo que el viento se llevó (1939)

El Faro(2019)

Nuestra filosofía de educación.

 

1.- Empoderar a los estudiantes a través de una relación activa con la industria de producción nacional e internacional.

 

2.-  Conectar a los estudiantes con educadores y mentores de la industria que inspiran y desafían.

 

3. Proporcionar entornos de aprendizaje del mundo real.

 

4. Promover el profesionalismo a lo largo de la experiencia educativa.

 

Los estudiantes deben abordar su educación como profesionales porque aumentará sus posibilidades de éxito a lo largo de sus carreras. Hay iniciativas integradas a lo largo del recorrido educativo de un estudiante diseñadas para inculcar protocolos, actitudes y mentalidad profesionales para la creatividad y el éxito.

 

Misión

Nuestra misión es brindar a los estudiantes un estilo de educación innovador y práctico, impartido por profesionales dedicados, potenciando la próxima ola de talento profesional en una industria en constante crecimiento y evolución.

 

Cada uno de nuestros programas está diseñado para brindar a los estudiantes conocimiento y experiencia del mundo real que los ayudarán a alcanzar sus objetivos profesionales en la industria de la producción cinematográfica.

 

Viaje a la luna (1902)

ver maestrías

Estudia cine en Morelia

Junta Directiva del Consejo Administrativo

Philip-Alexander

Philip Alexander

Consejero

Con cuatro décadas de experiencia en la industria del entretenimiento,  actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente y Director General de Sony Pictures México, donde ha consolidado una exitosa carrera, impulsada por su profunda pasión por el cine y la narración de historias.

A lo largo de su trayectoria, ha liderado la dirección estratégica y las operaciones de distribución de algunas de las marcas más icónicas del cine global, como Sony Pictures, Columbia Pictures, Walt Disney Studios, Pixar, Marvel, entre otras.

Camilla Demichelis

Camilla Demichelis

Consejera

Licenciada en Arte por la Universidad de Boloña, cuenta con una Maestría en Cine en la ENS Louis Lumiere. Fue ganadora del premio de la Juventud, nombrada parte de los 30 líderes en sus 30 por Expansión.

Ha laborado en diversas producciones cinematográficas nacionales e internacionales. Directora y productora del Festival de cine “The 48 Hour Film Project”.

Seleccionada como una de las cineastas del Diverse Woman in Media Forum en 2021.

Philip siente un amor profundo por México y un gran respeto por su rica cultura cinematográfica, lo que se refleja en su enfoque y compromiso constante por aportar al crecimiento y fortalecimiento del cine en el país.

Alejandro Ramirez

Alejandro Ramírez

Consejero

Miembro del Patronato de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C., licenciado en Economía por la Universidad de Harvard, con una Maestría en Oxford, patrocina y financia proyectos de salud, educación y cultura en México. Forma parte de la junta directiva del Instituto Sundance.

Es cofundador de Ambulante, Gira de Documentales y, fundador y presidente del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de los Estados Unidos, organizadores de los premios Oscar®.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué diferencia al Instituto Latinoamericano de

    Ciencias Cinematográficas de otros programas?

    ILATACC se basa en un modelo educativo que centra la experiencia en siete disciplinas manteniendo un entorno de producción práctico. Aquí los cineastas tienen la garantía de hacer películas y dominar el arte de contar historias. Los estudiantes participan en todo el ciclo de vida de una película, desde el desarrollo hasta la producción y la exhibición. La única forma de aprender a hacer películas es haciéndolas, por eso aplicamos una colaboración práctica entre todas las disciplinas y al mismo tiempo garantizamos que se especialicen en su disciplina.

  • ¿Cuánto dura el programa CineMasters?

    El programa CineMasters es un programa de dos años de tiempo completo en siete disciplinas diferentes que incluyen cinematografía, dirección, edición, producción, diseño de producción, diseño de sonido y escritura de guiones.

  • ¿Cuáles son los requisitos para cursar el Posgrado?

    Debes tener entre 22 y 35 años para cursar un Posgrado CineMaster y contar con los siguientes documentos: Acta de nacimiento, Identificación Oficial, CURP, un Certificado o Título de Licenciatura es deseable pero no indispensable.

  • ¿Cuántas personas aplican y cuántas son aceptadas?

    El estimado es recibir miles de solicitudes cada año. La admisión es de máximo cinco alumnos por disciplina, 35 por generación. Compuestos por una combinación exitosa de directores de fotografía, diseñadores de sonido, editores, productores, diseñadores de producción, directores y guionistas.

  • ¿Qué título obtiene un egresado CineMaster?

    CineMaster es un Posgrado que ayuda a profundizar en un área de conocimiento específica y desarrollar habilidades para un mejor desempeño laboral. La Maestría es la última etapa de la educación formal, un programa de Posgrado que proporciona una formación académica, teórica y práctica. Al finalizar, obtienes un título académico de Maestro otorgado por la SEP. La duración son 96 semanas o 2,500 horas de formación.

  • ¿Puedo inscribirme sin título de licenciatura?

    Sí, no es un requisito contar con un título de licenciatura para cursar un Posgrado. Sin embargo, cualquier alumno admitido sin una licenciatura recibirá un Certificado de finalización al graduarse en lugar de una Maestría en Bellas Artes. Si aún estás tramitando tu título puedes inscribirte presentando una constancia de tu universidad que indique que terminaste el 100% de tus créditos de manera satisfactoria y que tu título está en proceso.

  • ¿Cuáles son los requisitos para inscribirme

    un Posgrado CineMaster?

    Formato de preinscripción con tus datos, Curriculum Vitae, preferentemente experiencia profesional, buen nivel de inglés (no requerimos una puntuación de Toefl o Cambridge pero debes tener un nivel alto para seguir algunos programas), aceptar el programa académico.

     

    Dependiendo la disciplina elegida te pedirán requisitos específicos como un video introductorio, un ensayo sobre tu visión profesional, responder un breve cuestionario, dos cartas de recomendación, así como compartir un portafolio de los trabajos realizados en el pasado. Una vez realizado tu trámite de preinscripción se te informará cada una de estas especificaciones correspondientes.

  • ¿Por qué debo tener un buen nivel de inglés?

    Es importante tener un nivel de comprensión en inglés avanzado pues durante tu proceso de aprendizajes estarás revisando artículos, lecturas, videos, conferencias, etc. en este idioma.

  • ¿Cómo es el proceso de admisión?

    Una vez que cumplas con todos los requisitos mencionados en los puntos anteriores, debes pasar una entrevista con el área de admisiones para evaluación y posible aceptación. Si eres admitido al programa CineMasters, te entregaremos tu carta de aceptación y podrás iniciar el proceso de inscripción realizando el pago correspondiente y enviando la documentación requerida.

     

    En ese momento puedes iniciar, si fuera necesario, el proceso de solicitud de beca o financiamiento. Una vez completados los formatos de admisión, realices el pago y envíes la documentación estarás oficialmente inscrito en el posgrado.

  • ¿Cómo es el proceso de admisión para extranjeros?

    ILATACC promueve la integración de estudiantes de países latinoamericanos. Para facilitar tu proceso de admisión puedes realizar el trámite en línea y la entrevista a través de una videoconferencia. Para inscribirte, necesitarás la misma documentación mencionada en las preguntas anteriores. Además, deberás acreditar tu estancia legal en México.

  • ¿Puedo aplicar a más de una disciplina?

    El programa CineMasters está diseñado para aquellos que desean avanzar y especializarse en su oficio en una disciplina específica. Podrás postularte a un máximo de dos disciplinas en un mismo año académico. Ten en cuenta que deberás enviar solicitudes por separado para cada disciplina. Debido a la naturaleza colaborativa del programa, los solicitantes admitidos solo pueden inscribirse y cursar en una disciplina.

  • ¿Puedo cursar materias de otros posgrados?

    El programa CineMasters, es un postgrado que busca especializarse en una de las siete disciplinas de la producción de cine, se ha desarrollado cada programa considerando que los estudiantes cursen asignaturas de otros programas, siempre y cuando enriquezcan su formación.

  • Si presenté mi solicitud y no fui aceptado.

    ¿Debo volver a aplicar?

    Sí, te recomendamos que presentes tu solicitud nuevamente el siguiente ciclo de admisiones, recuerda que el cupo es limitado.

  • ¿Cuentan con becas y financiamiento?

    El 10% de nuestros estudiantes contarán con algún apoyo educativo.

     

    Becas: puedes aplicar una vez que tengas tu carta de aceptación. Se realiza un estudio socioeconómico (con costo) y una empresa externa evalúa la necesidad de apoyo económico. Con esa información el comité de becas otorga el porcentaje. La decisión es inapelable.

     

    Financiamiento: trabajamos con empresas externas para el financiamiento de los programas educativos. Ellos realizan un estudio de riesgo y otorgan el porcentaje de apoyo.

     

  • ¿Hay beneficios por pronto pago?

    • 10%, si pagas dentro de los primeros 5 días después de obtener tu carta de aceptación.

       Aplica únicamente para la primera colegiatura.

     

    • 6% por pago hasta un mes antes de inicio del programa.

    Aplica únicamente para la primera colegiatura.

     

    • 3% por pago anticipado de cuatrimestre completo.

     

    • Los gastos que puedan derivarse del pago de tasas administrativas y de la expedición del título correrán íntegramente por cuenta del alumno.

     

    • Los costos de colegiatura son académicos, los gastos derivados de viajes de estudio no están incluidos.

  • ¿El ILATACC dispone de alojamiento o coordina alojamiento?

    El ILATACC no proporciona alojamiento, pero nuestra área de admisiones proporciona diversos recursos informativos para ayudar a los alumnos a encontrar alojamiento. Proporcionamos información sobre la vida en Morelia, sitios web de alquiler a considerar y vecindarios cercanos a nuestras instalaciones.

  • ¿Puedo visitar el Instituto Latinoamericano de Ciencias Cinematográficas?

    Sí, puedes visitarnos. A partir de junio de 2025 se ofrecen visitas guiadas a nuestras instalaciones, se debe programar y confirmar tu asistencia para una visita guiada. Los recorridos por las instalaciones de ILATACC consisten en una descripción general de los programas de cine de maestría.

     

    Los invitados tienen acceso para ver nuestras instalaciones y comprender mejor las siete disciplinas y lo que cada una ofrece a los posibles candidatos interesados en cinematografía, dirección, edición, producción, diseño de producción, diseño de sonido y escritura de guiones. El horario habitual de atención es de 9:00 a. m. a 5:30 p. m., de lunes a viernes, durante el año académico.

     

ver maestrías

Inscríbete

Inicio

Admisiones

Contacto

Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas